jueves, 27 de noviembre de 2008

27 - Noviembre- 2008

Bueno para comenzar esta entrada decir que mi síntesis de la película “The Matrix” y “Tiempos Modernos” se encuentra en la entrada del día Lunes 3 de Noviembre, por lo que se puede ver que hice un ante. Creo que es muy interesante ya que las relaciono con el estado de la sociedad en Tiempos Modernos y con el tema de la mente en Matriz.

A continuación voy ha realizar la nueva entrada del blog de Lola. “Las teorías organizativas se desarrollan con la influencia de la ciencia, hoy economía.” Para comenzar se habla de la cumbre de Washington que “sirve para buscar soluciones a la crisis financiera internacional ha concluido con el compromiso de los participantes de reformar y fortalecer los mercados financieros, pero con la advertencia de que la responsabilidad es de cada país y que hay que evitar, por contraproducente, la regulación excesiva”. Para más información aquí dejo el artículo donde explica en que cosiste dicha cumbre.

http://www.elpais.com/articulo/economia/cumbre/Washington/cierra/compromiso/reforma/mercados/elpepueco/20081115elpepueco_1/Tes



Por lo que el premio nobel de economía Paul Krugman pide medidas radicales a la nueva administración norteamericana. Así acaba el artículo: "Lo más importante es entender que, en el momentos presente, nos hallamos en un universo alternativo en el que nada resultaría tan peligroso como la decisión de los políticos de proceder con cautela.". Paul Krugman, dijo por su parte que espera que la cumbre del G20 destaque la necesidad de "un (plan de) rescate financiero para los países emergentes, además de todo lo que hacen los países ricos" A continuación se muestra un video en el que se entrevista a George Parr, un agente de inversiones, y hablan de la compra-venta de acciones, todo lo relacionado con la crisi financiera. El presentador le comenta que este verano ha habido turbulencias en el mercado y volatilidad en el mercado. Le pregunta que lo ha causado y la contesta diciendo que hay dos tipos de personas, las sofisticadas y las que se dejan llevar por sentimientos. Después le pregunta cuales son las causas reales de la volatilidad y contesta poniendo un ejemplo de una persona de color y si le dejarías un préstamo… Con esto le vuelve a preguntar que hay en ese paquete que atrae a los inversores y responde que son el nombre y la reputación de las empresas y que Bear Stearns anunció que podía inyectar 3.2mil millones para mantenerlos a flote. Los inversores perdieron dinero y además habían unos tipos de fondos que era: Estratégicos: créditos estructurado de gama alta; Fondos de Apalancamiento: que era lo mismo. Y que todos los préstamos repercutirán en nuestro fondo de pensiones.

La sociedad industrial se caracterizaba por la economía y de todo el aparato productivo que ahora se caracteriza por una determinada técnica de «producir mercancías y organizar trabajo», donde su instrumento más importante es la máquina (mecanización de la producción) y donde el escenario de la producción es la «fábrica». De aquí se desarrolló el capitalismo industrial, se fortaleció el Estado - Nación y emergió el Movimiento Obrero y el Movimiento Cooperativo, que lograron consagrar la dignidad del trabajo y obtener importantes mejoras en las condiciones de su realización (la jornada laboral, el salario, la seguridad industrial, la regulación del trabajo del menor, el derecho de asociación, la conquista de la libertad sindical y la contratación colectiva). Y más allá de los acontecimientos revolucionarios de éste siglo, el capitalismo logró mantener su objetivo central: un modelo de desarrollo con predominio del capital (factor material) sobre el trabajo (factor humano).

Y para concluir la sociedad industrial es organizada alrededor del control del trabajo en la producción de bienes. Decir que realizando esta entrada me he dado cuenta que las películas “Tiempos Modernos” y “Matrix” se relacionan bastantes entre si porque pienso que tratan de las sociedades pasadas y futuras. La película tiempos modernos describe la situación social de los trabajadores, de una forma crítica pero con humor. Pero actualmente quizás estamos buscando el camino hacía el futuro...la sociedad virtual...del conocimiento, como deja reflejado la película “The Matrix”. Creo que es el salto que esta dando nuestra sociedad aunque nosotros no nos demos cuenta de ello. Y por lo que se explica en “Matriz” “no se sabe quien empezó la pelea si las maquinas o el hombre.”