Redes socialesEntendemos por sociedad el conjunto de relaciones que se establece n entre los distintos individuos o instituciones. O también puede definirse sociedad como “los sistemas de interrelaciones que ponen en contacto a los individuos que comparten una cultura en común”, según A. Giddens.
Este concepto de sociedad nos remite a sistemas de relaciones. Pero estas relaciones no se establecen entre individuos libres, no son pactos voluntarios entre sujetos libres y racionales. Por el contrario las relaciones – como relación salarial de una sociedad capitalista- suponen dinámicas propias, que no se puede reducir a los deseos, pensamientos y voluntades de los sujetos implicados.
Para entender el concepto de “relación social” como algo con dinámica propia, hemos de diferenciar entre las posiciones y los sujetos que ocupan estas posiciones. Por ejemplo, la relación pedagógica se da entre dos posiciones, profesor y alumno, que pueden ser ocupadas por individuos muy diversos. La relación subsiste a pesar de que los individuos cambien. Así el profesor – como posición dentro de la institución universitaria – es quien decide los programas a estudiar, lo que va ha ser evaluado: esto esta dentro de la propia definición de la posición del profesor independientemente del individuo que la ocupe.
La sociedad consiste así en estos sistemas de relaciones entre posiciones. Estos sistemas pueden estudiarse con independencia del individuo que lo ocupa, pues suponen dinámicas que se imponen a los individuos. Esto se ve bien en el marco de las competencias capitalistas. El empresario compra tiempo de trabajo a asalariados para producir mercancías que ha de vender en el mercado. Ocupa una poción frente al asalariado, cuanto más le haga trabajar en ele tiempo que le compra, más beneficio obtiene.
El sistema de relaciones se impone por encima de la voluntad de los sujetos. Los empresarios competirán para reducir los costes de producción, bajando salarios todo lo que le sea posible, maquinizando; quien no logre reducirlo al nivel de sus competidores habrá que cerrar la empresa.
En estos sistemas de relaciones distinguimos aquello que forman la “estructura social” (pertenecen invariables a lo largo de generaciones, cambian muy lentamente) de aquellos sometidos a “cambio social” (se hallan en un proceso de cambio rápido).
David de Ugarte hace su aportación a las definiciones de las redes sociales con sus nodos de la siguiente manera:
“La red se define como un conjunto de nodos (también llamados puntos o vértices) que en análisis social representan a los actores de la red, unidos por líneas que representan la relación o relaciones que les unen
Una medida sería el grado nodal que es el número de nodos con los que se conecta.
Podríamos ordenar en función de ella los nodos de la red y tener una idea clara de cuáles son los nodos más conectados, pero un nodo puede estar muy conectado en una subred y sin embargo no ser clave para la red en su conjunto.
Para eso tomaremos otras medidas: la cercanía y el grado de intermediación .La cercanía (closeness) es la suma de las distancias que separan a un nodo del resto de nodos en la red; aproxima su peso, su capacidad para llegar en pocos pasos a cualquiera.
La intermediación (betweenness) en cambio es una medida del número de veces que un nodo aparece en el camino más corto entre otros dos nodos. Esos caminos más cortos también se llaman caminos geodésicos .El índice de intermediación es la suma de los cocientes entre el número de todos los caminos geodésicos que unen dos nodos y el número de ellos que pasan por el nodo en cuestión. La intermediación nos da una aproximación al peso como conector (como hub) del nodo, su importancia cara a que la red se mantenga unida.”
Watts la definía como “en vez de entender las redes como meros conductos a través de los cuales la influencia se propaga según sus propias reglas, han tratado a las propias redes como una representación directa de la influencia”.
Están muy relacionados el individuo con la sociedad, ya que los individuos dependemos de la sociedad y a esta dependencia se llama Interdependencia.
Por lo que llegamos a la conclusión que la sociedad es un entramado de relaciones que esta dentro del individuo. Otro termino el cual es muy importante es influencia: “Podríamos definir “influencia” como la probabilidad asociada a un nodo de transmitir o impedir la transmisión de nuevas ideas o pautas de comportamiento en la red” como resalta David de Ugarte

1 comentario:
Muy bien. Lo vemos en clase.
Publicar un comentario