Hola!! Bueno a la pregunta la ¿Qué es un blog? y ¿Qué es alfabetización? No sabia donde contestarla pero como todo lo que haga de esta asignatura lo voy ha poner aquí pues supongo que quedará constancia de ello. Bueno aquí estan las respuestas:Un blog (bitácora), es un sitio en el que se recopila textos o artículos de uno o varios usuarios, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. En cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo virtual. Pueden ser de muchos tipos como personal, periodísticos, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), político, etc Pueden ser de tipo internautas, es decir, que está abierto a todo el mundo que quiera opinar y puedan participar o de tipo personal que solo puede tener acceso el para comentar simplemente.
La alfabetización es la habilidad de usar textos para comunicarse a través del espacioy el tiempo. Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer. Los estándares para los que se constituyen los niveles de alfabetización varían entre las diferentes sociedades. Algunas otras destrezas como la informatica o las nociones elementales decálculo aritmético básicas también se pueden incluir.
Durante esta semana mi grupo y yo hemos buscado información de Taylor y de nuestra imagen Máquina la cual hemos sacaado muchas cosas claras. Todo lo que hemos trabajado del tema está reflejado en el blog grupal.
También otra de las cosas en las que he trabajado esta semana individualmente, es en dejar en el debate de la plataforma un comentario relacionado con la asignatura “Educación para la ciudadanía y los derechos humanos” y lo que he comentado es lo siguiente:

Hola!! Voy ha hacer una breve introducción de los bloques que trata de la asignatura "educación para la ciudadanía y derechos humanos" que es una extracción literal del real decreto de 1513/2006, de 7 de Diciembreaplicado a la enseñanza primaria:
Bloque 1:INDIVIDUOS Y RELACIONES INTERPERSONALES Y SOCIALES
Propone un modelo de relaciones basado en el reconocimiento de la dignidad de todas las personas,del respeto al otro aunque mantenga opiniones y creencias distintas a las propias, de la diversidad ylos derechos de las personas.A partir de situaciones cotidianas, se aborda la igualdad de hombres y mujeres en la familia y en elmundo laboral.Un aspecto prioritario, relacionado con la autonomía personal, es siempre la asunción de las propiasresponsabilidades.
Bloque 2:LA VIDA EN COMUNIDAD
Trata de la convivencia en las relaciones con el entorno, de los valores cívicos en que sefundamenta la sociedad democrática: respeto, tolerancia, solidaridad, justicia, igualdad, ayudamutua, cooperación y cultura de la paz.Trata de la forma de abordar la convivencia y el conflicto en los grupos de pertenencia (familia,centro escolar, amigos, localidad) y del ejercicio de los derechos y deberes que corresponden acada persona en el seno de esos grupos, identificando la diversidad, rechazando la discriminación yvalorando la participación y sus cauces.Asimismo, desde el reconocimiento de la diversidad cultural y religiosa presente en el entornoinmediato y asumiendo la igualdad de todas las mujeres y hombres en cuanto a derechos y deberes,se puede trabajar el respeto crítico por las costumbres y modos de vida distintos al propio y permiteproporcionar elementos para identificar y rechazar situaciones de marginación, discriminación einjusticia social.
Bloque 3:VIVIR EN SOCIEDAD
Propone un planteamiento social más amplio: la necesidad y el conocimiento de las normas yprincipios de convivencia establecidos por la Constitución.El conocimiento y la valoración de los servicios públicos y de los bienes comunes.o Las obligaciones de las administraciones públicas y de los ciudadanos en su mantenimiento.o Algunos de los servicios públicos y de los bienes comunes reciben un tratamiento específicoadecuado a la edad de este alumnado, es el caso de la protección civil, la seguridad, ladefensa al servicio de la paz y la educación vial.
En mi opinión esta asignatura es muy importante en esta sociedad por su alto nivel de vandalismo, egoísmo...y son los niños quienes se están criando en este ambiente delictivo, y ellos serán los que el día de mañana manejen nuestro país e incluso el mundo. Estoy de acuerdo que los valores morales, el respeto a los demás... y todo lo que forma a un buen ciudadano, se imparta en las clases, pero esto tiene que ser reforzado por las familias ya que son agentes socializadores muy importante.
También os dejo un video en el que el obispo no quiere que se imparta la asignatura, me parece interesante y espero que a vosotros también os lo parezca:http://es.youtube.com/watch?v=l2mquRgpmcY

1 comentario:
Muy bien. Me gusta mucho tu entrada. El vídeo lo vemos en clase.
Publicar un comentario