miércoles, 11 de marzo de 2009

Hola, después de tanto tiempo sin escribir en el blog, por falta de tiempo, comienzo este nuevo cuatrimestre con esta entrada.


Esta entrada consiste en describir mi personaje escogido para ser miembro del claustro de profesores.Por lo que mi personaje es....

Profesora de inglés: Beatriz Caballero Polo

Soy funcionaria en el Colegio de Prácticas Anejo, porque estuve en el 2006 opositando tras haber acabado la carrera de magisterio en la facultad de ciencias de la educación de Sevilla. Pero yo quería ser profesora de inglés y gracias a que desde pequeña estuve en una academia dando clases de inglés, pues pude tener el título de inglés que me acreditaba dar clases en academia. Estudié magisterio para poder dar clases en un colegio y junto al título de ingles acreditado por Oxford, tan solo me faltaban las oposiciones.

Soy miembro del Claustro de Profesores, que está presidido por el Director y está integrado por la totalidad del profesorado que presta servicio docente en el Centro. El Claustro es el órgano de participación del profesorado y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, decidir e informar sobre los aspectos docentes del Centro, siendo su función primordial la de impartir la docencia a todas las alumnas y alumnos.

Las funciones y competencias del Claustro de Profesores son:

  • Impartir la docencia directa a los alumnos y alumnas.
  • Elevar propuestas para elaborar el Proyecto Educativo y la Programación General Anual.
  • Establecer criterios para elaborar los Proyectos curriculares, aprobarlos y evaluarlos y decidir sobre sus modificaciones.
  • Aprobar y evaluar los aspectos docentes de la Programación General Anual así como la memoria final de curso.
  • Aprobar los criterios pedagógicos para elaborar los horarios del alumnado y del profesorado.
  • Aprobar la planificación general de las sesiones de evaluación.
  • Coordinar las orientación, tutoría, evaluación y recuperación del alumnado.
  • promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica.
  • Elaborar el plan de formación del profesorado del Centro, según la propuesta de la Comisión de coordinación Pedagógica.
  • Elegir sus representantes en el Consejo Escolar.
  • Analizar y valorar trimestralmente la marcha general del Centro y la situación económica.
  • Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro, según el resultado de las evaluaciones.

Las características que debo tener como docente son:

- Planificar cursos (conocer las características individuales y grupales de sus alumnos; diagnosticar sus necesidades de formación; diseñar el currículum).

- Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje (preparar estrategias didácticas que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas, globalizadoras y aplicativas y que consideren la utilización de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación…).

- Buscar y preparar recursos y materiales didácticos (diseñar y gestionar los recursos).

- Proporcionar información y gestionar el desarrollo de las clases manteniendo el orden (informar a los alumnos de las fuentes de información, los objetivos, contenidos, metodología y evaluación de la asignatura que han sido previamente contrastados…)

- Motivar al alumnado (despertar la curiosidad e interés de los alumnos hacia los contenidos y actividades relacionadas con la asignatura…).

- Hacer participar a los estudiantes (incentivar la presentación pública de algunos de los trabajos que realicen…).

- Facilitar la comprensión de los contenidos básicos.

- Ser ejemplo de actuación y portador de valores.

- Asesorar en el uso de recursos.

- Orientar la realización de actividades.

- Tutoría (presencial y telemática).

- Realizar trabajos con los alumnos (implicarse en la realización de trabajos colaborativos con los estudiantes).

- Evaluar (evaluación formativa y sumativa, fomentando la autoevaluación de los estudiantes y de las intervenciones docentes).

- Fomentar actitudes necesarias en la «sociedad de la información» (actitud positiva y crítica hacia las tecnologías de la información y de la comunicación; valoración positiva del pensamiento divergente, creativo y crítico, así como del trabajo autónomo, ordenado y responsable; trabajo cooperativo. Adaptación al cambio, saber desaprender…)

- Trabajos de gestión (realización de trámites burocráticos… colaborar en la gestión del centro utilizando las ayudas tecnológicas…).

- Formación continua (actualización en conocimientos y habilidades didácticas; mantener contactos con otros colegas y fomentar la cooperación e intercambios…).

- Contacto con el entorno (conocer la realidad del mundo laboral al que accederán los alumnos; mantener contacto con el entorno escolar…).

Según la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación (LOE) (BOE Núm. 106, jueves, 4 de mayo de 2006, las competencias que tiene que cumplir el Claustro de profesores serán las siguientes:

a) Formular al equipo directivo y al Consejo Escolar propuestas para la elaboración de los proyectos del centro y de la programación general anual.

b) Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los proyectos y de la programación general anual.

c) Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos.

d) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica y en la formación del profesorado del centro.

e) Elegir sus representantes en el Consejo Escolar del centro y participar en la selección del director en los términos establecidos por la presente Ley.

f) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.

g) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

h) Informar las normas de organización y funcionamiento del centro.

i) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar por que éstas se atengan a la normativa vigente.

j) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.

k) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa o por las respectivas normas de organización y funcionamiento.

No hay comentarios: